Skip to main content
Loading
Sign In
Cart
Home
Foundation
Toggle search
Toggle navigation
Keyword Search
About Us
Toggle
Mission Vision History
Who are our members
Member Benefits
Why IIAR?
Board of Directors
IIAR Past Chairs
IIAR Committees
Allied Associations
About NH3 Refrigeration
Advertise with IIAR
State of the Industry
IIAR Green Paper
Join IIAR
Toggle
Store
Toggle
Purchase Standards, Industry Books, Posters
Technical Papers
Access Publication Resources
Events
Toggle
Annual Conference
Technical Paper Submission
Espanol Technical Paper Submissions
PDH Manager
International Events
Hub and Space
International
Toggle
Chapters
International Committee
International Alliance Program
International Events
Spanish Language Standards
Technology & Standards
Toggle
Standards Review
Standards Interpretations
Ventilation Analysis Tool
Government & Code
Toggle
Government Portal
First Responder Portal
Education
Toggle
IIAR Learning Management System
IIAR 2 Certificate Course
IIAR 2 Curso de Certificado
IIAR 4 Curso de Certificado
IIAR 6 Certificate Course
IIAR 6 Curso de Certificado
IIAR 9 Certificate Course
IIAR 9 Curso de Certificado
ARM Certificate Course
PSM RMP Certificate Course
PHA Certificate Course
Refrigeration Training Series
IIAR Webinars
Condenser Magazine
Toggle
Condenser (English)
Condenser Selects (Spanish)
Members Only
Toggle
Member Directory
Condenser Issues
eLibrary
IIAR Communities
Webinars
COVID19
Skip breadcrumb navigation
Rutinas de cálculo de potencias frigoríficas mejor adaptadas
Rutinas de cálculo de potencias frigoríficas mejor adaptadas para la previsión de estrategias de ahorro de energía (2010)-Necesitamos que nuestros cálculos rutinarios de potencia frigorífica (mal llamada carga) se hagan con variantes que provean datos más oportunos y completos en el sentido de obtener mejores opciones de impacto en la previsión de ahorro de energía. Todo esto tiene que ver con la visión de los factores estocásticos que intervienen en el análisis de las secuencias e incidencias de las variaciones de las cargas térmicas en el comportamiento real y específico de los espacios sujetos a acondicionamiento de aire o al almacenaje de productos perecederos ya sea en refrigeración como en congelación. La base de lo anterior radica en la reflexión de que a carga evidentemente variable no podemos referir una fuente fija de suministro de potencia, asociada generalmente a arranques muy frecuentes de los equipos provocando con ello una alta demanda de energía, a menos que hagamos a esta más proporcional a la demanda real. La consideración de lo anterior conduce a mejorar los controles de los motores con frecuencia regulada y al uso de compresores múltiples, o, en instalaciones más complejas que sugieren asociación paralela de las demandas de frío; pero todo ello puede y debe ser seleccionado mejor si disponemos de un buen cálculo de la distribución de dicha demanda de potencia frigorífica. Por supuesto, nuestra selección final tendrá efecto no solo en el tamaño, número y cualidades eléctricas y de control en nuestros compresores, sino en obtener una mejor constancia en la temperatura y lograr un mejor control de la humedad relativa.
Discounted member price:
30.00
Your price:
45.00
You could save:
33.3%
Quantity:
Similar products
No products found
Copyright © International Institute of Ammonia Refrigeration (IIAR).
{1}
##LOC[OK]##
{1}
##LOC[OK]##
##LOC[Cancel]##
{1}
##LOC[OK]##
##LOC[Cancel]##